top of page
Buscar

Con Concurrida Asamblea Ciudadana se Inicia Segunda Etapa del Proyecto Mercado




·         Ante representantes de la sociedad civil y autoridades locales, el quipo técnico a cargo de la ejecución del proyecto de reposición presentó los avances de la primera etapa de la iniciativa, los resultados de la Consulta Ciudadana y los próximos pasos del emblemático proyecto regional.


La segunda, de cinco etapas, comenzó recientemente y tendrá un plazo de 90 días para su ejecución. En este periodo se trabaja en dos frentes: el primero es la realización de una propuesta de modelos de gestión para el Mercado y su Gobernanza y, el segundo, el levantamiento de conceptualizaciones de arquitectura para poder implementar el futuro diseño.


Lo anterior, respetando los valores y atributos del Mercado Central de Concepción y basándose en los resultados arrojados en el Plan de Participación Ciudadana y la Primera Consulta Ciudadana del proyecto, una instancia donde participaron más de 5 mil personas y que fue clave para recoger las percepciones, ideas y expectativas de la comunidad.


María Luz Gajardo, directora Serviu Biobío, valoró la instancia de encuentro y conversación con la ciudadanía y reiteró que la voluntad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo es hacer y construir ciudad. Y en este caso no solo eso, también recuperar ciudad. “Nosotros como servicio y con el mandato que tenemos del Gobierno Regional tenemos el compromiso de realizar el diseño del mercado. Con una vocación de servicio que sabemos va a impactar positivamente en varios frentes y va a dar vida al casco histórico de la capital de la región del Biobío. Lo sabemos nosotros y así nos los manifiesta la ciudadanía que ha participado de este proceso, el colegio de Arquitectos, agrupaciones, casas de estudio, en fin, hay todo un movimiento ciudadano que quiere recuperar este espacio ubicado en el corazón de la región”, sostuvo.


“Muy contentos de esta actividad que marca un hito de la segunda etapa de lo que es el estudio del mercado. Esto es importante para la comunidad porque es una señal que seguimos avanzando en este emblemático proyecto, efectivamente, es una espera enorme, muy larga, desde 2013 para poder lograr avanzar en esto y hoy día ya con este estudio que sigue avanzando, que sigue incorporando a la comunidad, que el municipio ha estado presente, implica que esto va a tener resultados, si bien es cierto implica una espera, por lo menos sabemos que hay algo concreto que hoy se está realizando y además que contamos con la participación de la comunidad en todo el proceso”, Ethielly Montes, Directora Secplac Municipalidad de Concepción. 



Por su parte, Andrés Crisosto, Arquitecto titular del Proyecto señaló que “este es un edificio que se enmarca dentro del patrimonio modernista de Chile y tiene la más alta relevancia a nivelo regional y a nivel nacional. Es uno de los pocos mercados que cambia en la década del 40 el concepto de gran nave central que tiene visibilidad desde el espacio público. Los antiguos mercados eran concéntricos y consideraban la mayoría de ellos toda una manzana completa con cuatro accesos independientes que llegaban a un espacio central. Aquí se cambia el concepto espacial, por lo tanto, este edificio representa un cambio sustancial al concepto espacial y arquitectónico, entonces es muy relevante preservar este edifico para la comunidad y en particular para la región del Biobío”.

 
 
 

Comments


bottom of page